¿Cómo debe ser un dormitorio para descansar mejor?
7 de septiembre de 2023
Pautas para mejorar los dormitorios de cada uno y lograr “dormir a pierna suelta”

En breve llega septiembre, se acaban las vacaciones, empieza los colegios, en definitiva, llega el ajetreo diario, descansar bien es importante. Aquí te damos unos consejos para que puedas hacerlo.
1.- La temperatura
No debe ser muy alta, la adecuada está entre 18 y 22 grados. Además, el frío o el calor excesivo pueden provocar una breve interrupción del sueño (microdespertares) que alteran el ritmo normal del mismo y hacen que por la mañana te levantes con la sensación de que te hubiese pasado un camión por encima.
Importante: Entre tener que pasar frío o calor, ten en cuenta que siempre el frío es más saludable que el calor.
2.- La humedad
Lo ideal es que sea entre el 50% y 70%. La humedad es buena siempre que esté en los niveles adecuados, ya que hay que tratar de evitar el ambiente seco, reseca la boca y dificulta la respiración. En este sentido los humidificadores son un buen aliado para combatir la falta de humedad.
También es aconsejable evitar tener plantas en la habitación, ya que absorben el oxígeno y pueden provocar alergias, así como la moqueta y los tejidos sintéticos que absorben el polvo.
3.- La ventilación
Debe ser un hábito diario ventilar, para mantener una correcta renovación del aire en los dormitorios. Es suficiente entre 5 y 10 minutos, el mejor momento es por la mañana, si puede ser por ventilación cruzada, es decir , abrir una ventana en la fachada donde más sople el viento, y otra en el lado opuesto, ya que así se reduce la humedad interior. Pero si lo haces, ten en cuenta, que es importante evitar, siempre que puedas, las corrientes de aire fuertes y directas.
4.-Dispositivos electrónicos
Las lámparas, los cables y enchufes cercanos a la cama pueden crear campos electromagnéticos que alteren el sueño. Lo idóneo es alejar estos aparatos de la cama y desconectarlos, si te es posible, antes de acostarte.
5.- La luz
Cuanto más oscura esté la habitación más fácil es relajarte y asegurarte un buen sueño para estar listo para el día siguiente. Es importantte tener en cuenta que la luz artificial interfiere mucho en el sueño, haciéndolo más ligero y menos profundo, provocando que te despiertes con más frecuencia.
6.-El ruido
El exceso de ruido no ayuda para conciliar el sueño, afecta a capacidad de alcanzar las fases más profundas del mismo. Una buena inversión es instalar unas buenas ventanas, ya que te ayudarán a que reine el silencio, manteniendo tu dormitorio aislado de los ruidos.
7.- La cama
La cama ha de ser silenciosa y rígida, pero no dura. Además, varios expertos coinciden en que la calidad del sueño mejora cuando el cabecero está orientado al norte y el pie de la cama al sur. La cama no debe estar colocada en frente ni de una ventana, ni de una puerta, lo mejor es que ambas se vean, pero por los laterales, y el cabecero apoyado sobre una pared sólida.
Elementos fundamentales de la cama, que aunque tengas que invertir en ello, merece la pena:
El colchón debe cumplir los siguientes requisitos:
– Absorber la transpiración.
– Evitar la dispersión de calor.
– Sostener el cuerpo de un modo correcto de manera que se adapte perfectamente a la anatomía de tu columna vertebral.
– Ser higiénico.
La Almohada:
Es importante mantener la cabeza en posición natural mientras dormimos. Si duermes sin almohada, la nuca se inclina hacia atrás y las vértebras cervicales se oprimen excesivamente, descartamos esta opción. Tampoco es bueno dormir con una almohada demasiado gruesa, ya que inclinas la cabeza hacia delante y obligas a las vértebras a estirarse demasiado. Lo mejor es usar una almohada más bien baja, y no demasiado blanda, que mantenga la cabeza en línea con el cuello.
Esperamos que nuestras recomendaciones te ayuden a relajarte y tener un buen comienzo de un nuevo día, ya que una buena risa y un largo sueño son las dos mejores curas para cualquier cosa, no lo olvides.
Si necesitas consultarnos cualquier otra cosa sobre tu hogar nos puedes llamar al 91 444 92 70 o mandar un email a info@arecapital.es